Sexto Piso
Gorgias y Parménides
Gorgias y Parménides
Precio habitual
$ 410.00
Precio habitual
Precio de oferta
$ 410.00
Precio unitario
/
por
Impuesto incluido.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
El presente volumen recoge las lecciones sobre filosofía griega dictadas por Giorgio Colli en la Universidad de Pisa entre 1965 y 1967, dedicadas a Gorgias y Parménides, recopiladas por Ernesto Berti, uno de sus alumnos. Complementa las lecciones compiladas en Zenón de Elea (Sexto Piso, 2006), dictadas un año antes, y se suma al valioso constructo erigido por uno de los más grandes filósofos del siglo XX. Con su usual método histórico-filológico, Colli nos lleva nuevamente a la Grecia del siglo V a.C., lugar y época de nacimiento de la filosofía occidental. Desmenuzando todas las fuentes disponibles, así como las interpretaciones y traducciones que se han hecho a lo largo de veinticinco siglos, desde Platón y Aristóteles hasta Hermann Diels, el filósofo italiano postula sus propias y novedosas conclusiones. Hay, nos dice, una vía de continuidad de Parménides a Gorgias, pasando por Zenón, en la que se vislumbran los orígenes del pensamiento. Del primero provienen los conceptos fundamentales y algunas leyes del pensamiento lógico, si bien no se encuentra en su obra una elaboración formal de los mismos ni del pensamiento dialéctico-discursivo. Éste adviene con Zenón, cuyo «método destructivo» lleva al extremo la aplicación radical de la racionalidad en la negación a partir de los contrarios. El mismo método será aplicado por Gorgias hasta llegar, de la manera más elegante, a demostrar lógicamente que «nada es», es decir, a un nihilismo extremo caracterizado por la destrucción abierta, por la reductio ad impossibile, que terminará por mezclarse con la esfera político-retórica y el deseo de poder. Entre uno y otro punto, la verdad transita de un estatuto ontológico que la plantea incognoscible al entendimiento humano, a un estatuto retóricopolítico en el que es encarnada por los presupuestos lógico-racionales del hombre. Colli nos señala este tránsito y nos advierte, al igual que los pensadores en análisis, sobre las consecuencias negativas de la aplicación constante de la razón, y sobre el olvido de la diferencia radical entre la verdad accesible al hombre y la verdad incognoscible del ser, entre doxa y aletheia, tan caro a las sociedades modernas.