NEISA
Currículo dialógico, sistémico e interdisciplinar
Currículo dialógico, sistémico e interdisciplinar
Precio habitual
$ 609.00
Precio habitual
Precio de oferta
$ 609.00
Precio unitario
/
por
Impuesto incluido.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Colección: Transversales
N Páginas: 308
Presentación: Rústica
Edición: 1
Año: 2014
DESCRIPCIÓN DEL LIBRO: Esta es una obra que se escribe y proyecta en el contexto de nuevos horizontes paradigmáticos en el ámbito geoeconómico, político, científico y tecnológico, permeando inexorablemente la gestión académica administrativa y el quehacer pedagógico de las instituciones educativas en América Latina y el Caribe en aras de una contextualización de la misma. Tales acontecimientos universales y regionales han sido sin duda, decisivos a la hora de dar forma al presente libro.
La organización del libro obedece a una estructura lógica interna y mi visión de cierto orden temático que conviene ser conocido por el lector(a) y estudioso(a) de tales aspectos. El abanico se abre desde la visón generalista del objeto de análisis hasta la presentación de la propuesta curricular construida bajo el faro orientador de la Investigación Acción Participación para la transformación.
El texto busca un acercamiento al lenguaje interdisciplinar, esto le da cierto viso de complejidad, situación necesaria por la exigencia de los temas abordados, dejando de lado el discurso cortoplacista sobre la educación y en especial sobre el objeto de conocimiento: El currículo, la subjetividad y el desarrollo humano.
N Páginas: 308
Presentación: Rústica
Edición: 1
Año: 2014
DESCRIPCIÓN DEL LIBRO: Esta es una obra que se escribe y proyecta en el contexto de nuevos horizontes paradigmáticos en el ámbito geoeconómico, político, científico y tecnológico, permeando inexorablemente la gestión académica administrativa y el quehacer pedagógico de las instituciones educativas en América Latina y el Caribe en aras de una contextualización de la misma. Tales acontecimientos universales y regionales han sido sin duda, decisivos a la hora de dar forma al presente libro.
La organización del libro obedece a una estructura lógica interna y mi visión de cierto orden temático que conviene ser conocido por el lector(a) y estudioso(a) de tales aspectos. El abanico se abre desde la visón generalista del objeto de análisis hasta la presentación de la propuesta curricular construida bajo el faro orientador de la Investigación Acción Participación para la transformación.
El texto busca un acercamiento al lenguaje interdisciplinar, esto le da cierto viso de complejidad, situación necesaria por la exigencia de los temas abordados, dejando de lado el discurso cortoplacista sobre la educación y en especial sobre el objeto de conocimiento: El currículo, la subjetividad y el desarrollo humano.
Share
