NaN
/
de
-Infinity
Bonilla Artigas Editores
Cuerpos disidentes del México imaginado.
Cuerpos disidentes del México imaginado.
Precio habitual
$ 240.00
Precio habitual
Precio de oferta
$ 240.00
Precio unitario
/
por
Impuesto incluido.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Cuerpos disidentes es el primer trabajo multidisciplinario que analiza no sólo producciones literarias sino también nuevos medios formales a través de los cuales las artistas contemporáneas están planteando sus intervenciones críticas, dando énfasis al cuerpo femenino como vía privilegiada de expresión y reconfiguración de significados culturales: estrategias disidentes de intervención e interpretación cultural desde las voces de mujeres enmarcadas en el mapa cultural mexicano.
Analiza la producción literaria, visual y de performance de mujeres artistas que, con sus propuestas, han creado, desde la década de los ochenta hasta el día de hoy, espacios de expresión y poder, así como nuevos isgnificados culturales, reconfigurando los límites de la "comunidad imaginada" mexicana posrevolucionaria. La autora desvela cómo estas mujeres revisan las prácticas, rituales y sentimientso que cotidianamente se repiten para encarnar o desencarnar discursos reguladores de identidades en relación a la nación, el género o la etnia, entro otras figuras simbólicas.
Rosana Blanco Cano es profesora de Lengua y Literatura modernas en Trinity University, San Antonio, Texas. Sus áreas de investigación son estudios culturales, estudios de género y performance del México contemporáneo (trans)na-cional; cine latinoamericano y cine español.
Índice. Introducción. Capítulo 1. Maternidad, arte y ciudadanía: proyecto ¡madres! del grupo Polvo de Gallina Negra (Maris Bustamante y Mónica Mayer).Capítulo 2. De cuerpos e historias: el cabaret de Astrid Hadad y la narrativa de Carmen Boullosa. Capítulo 3. Geografías de poder y ciudadanía desde Chiapas: teatro y activismo social de Fortaleza de la Mujer Maya (FOMMA). Capítulo 4. Negociaciones con la espectacularidad nacional Oaxaqueña en las producciones visuales de Martha Toledo y Yolanda Cruz. Reflexiones finales. Bibliografía.
Analiza la producción literaria, visual y de performance de mujeres artistas que, con sus propuestas, han creado, desde la década de los ochenta hasta el día de hoy, espacios de expresión y poder, así como nuevos isgnificados culturales, reconfigurando los límites de la "comunidad imaginada" mexicana posrevolucionaria. La autora desvela cómo estas mujeres revisan las prácticas, rituales y sentimientso que cotidianamente se repiten para encarnar o desencarnar discursos reguladores de identidades en relación a la nación, el género o la etnia, entro otras figuras simbólicas.
Rosana Blanco Cano es profesora de Lengua y Literatura modernas en Trinity University, San Antonio, Texas. Sus áreas de investigación son estudios culturales, estudios de género y performance del México contemporáneo (trans)na-cional; cine latinoamericano y cine español.
Índice. Introducción. Capítulo 1. Maternidad, arte y ciudadanía: proyecto ¡madres! del grupo Polvo de Gallina Negra (Maris Bustamante y Mónica Mayer).Capítulo 2. De cuerpos e historias: el cabaret de Astrid Hadad y la narrativa de Carmen Boullosa. Capítulo 3. Geografías de poder y ciudadanía desde Chiapas: teatro y activismo social de Fortaleza de la Mujer Maya (FOMMA). Capítulo 4. Negociaciones con la espectacularidad nacional Oaxaqueña en las producciones visuales de Martha Toledo y Yolanda Cruz. Reflexiones finales. Bibliografía.
- Idioma: Español
- Libro Impreso
- Nuevo y sellado