LUMEN-LOHLE
Cantando como si naciera
Cantando como si naciera
Precio habitual
$ 99.00
Precio habitual
Precio de oferta
$ 99.00
Precio unitario
/
por
Colección: -
N Páginas: 136
Presentación: Rústica
Edición: 1
Año: 1977
DESCRIPCIÓN DEL LIBRO: Si hubiera que señalar un tema en Cantando como si naciera, sería el del poeta como delicada membrana que capta la génesis del universo y de la poesía, de una simple semilla a la inabarcable galaxia.
El autor de drogados por la luz, su obra anterior, otra vez evita el desarrollo de la idea única, y presenta con un lenguaje más directo una multivisión de la realidad fluyente. A través de un caleidoscopio se aglutinan historia y mística, hombre y universo, antropología, biología y mito, vida cotidiana, sensación y meditación, y nociones sobre aldea, tribu, cosmogonías, provincia, naturaleza y metrópoli, ofrecidas en una sintaxis de rotación continua hacia una nueva luz.
El lenguaje lúdico y sensitivo, con formas de montaje visual que reflejan a la intuición como eje de las emisiones poéticas, Martín Alvarenga vuelve a manifestar una dominante actitud totalizadora, a partir de elementos extraliterarios y con el apoyo del instinto como catalizador de su búsqueda.
La mayoría de los textos, escritos entre 1970 y 1975, revelan la influencia del habla cotidiana, en una selectiva transfiguración de los sonidos que apuntan a una significación más viviente.
La estructura habría que buscarla más allá del libro, en la realidad viva de la que se nutre, o en la conciencia del lector, quien en las secuencias libres de la obra podrá articular un nuevo sentido, dentro de las probables iluminaciones que fluyen y se combinan en círculos concéntricos a una apertura de la imaginación.
Quizás la fábula de Cantando como si naciera pudiera servir de referencia a un rasgo común de la joven poesía latinoamericana: poner en cuestión el lenguaje y el contenido, de manera que la ruptura nos ofrezca otra toma de conciencia en el vasto paisaje de dudas, hallazgos y contradicciones como comunidad posible.
N Páginas: 136
Presentación: Rústica
Edición: 1
Año: 1977
DESCRIPCIÓN DEL LIBRO: Si hubiera que señalar un tema en Cantando como si naciera, sería el del poeta como delicada membrana que capta la génesis del universo y de la poesía, de una simple semilla a la inabarcable galaxia.
El autor de drogados por la luz, su obra anterior, otra vez evita el desarrollo de la idea única, y presenta con un lenguaje más directo una multivisión de la realidad fluyente. A través de un caleidoscopio se aglutinan historia y mística, hombre y universo, antropología, biología y mito, vida cotidiana, sensación y meditación, y nociones sobre aldea, tribu, cosmogonías, provincia, naturaleza y metrópoli, ofrecidas en una sintaxis de rotación continua hacia una nueva luz.
El lenguaje lúdico y sensitivo, con formas de montaje visual que reflejan a la intuición como eje de las emisiones poéticas, Martín Alvarenga vuelve a manifestar una dominante actitud totalizadora, a partir de elementos extraliterarios y con el apoyo del instinto como catalizador de su búsqueda.
La mayoría de los textos, escritos entre 1970 y 1975, revelan la influencia del habla cotidiana, en una selectiva transfiguración de los sonidos que apuntan a una significación más viviente.
La estructura habría que buscarla más allá del libro, en la realidad viva de la que se nutre, o en la conciencia del lector, quien en las secuencias libres de la obra podrá articular un nuevo sentido, dentro de las probables iluminaciones que fluyen y se combinan en círculos concéntricos a una apertura de la imaginación.
Quizás la fábula de Cantando como si naciera pudiera servir de referencia a un rasgo común de la joven poesía latinoamericana: poner en cuestión el lenguaje y el contenido, de manera que la ruptura nos ofrezca otra toma de conciencia en el vasto paisaje de dudas, hallazgos y contradicciones como comunidad posible.
- Libro
- Impreso
- Nuevo
- Pepel