Fontamara
DOGMÁTICA CONSTITUCIONAL Y RÉGIMEN AUTORITARIO
DOGMÁTICA CONSTITUCIONAL Y RÉGIMEN AUTORITARIO
Precio habitual
$ 125.00
Precio habitual
Precio de oferta
$ 125.00
Precio unitario
/
por
Impuesto incluido.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
José Ramón CossÍo
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado diversos artÍculos y varios libros en materia de Derecho Constitucional, entre ellos: Estado social y derechos prestacionales (1989), Las atribuciones no jurisdiccionales de la Suprema corte de Justicia (1992) y Derecho y análisis económico (1998). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y actualmente es Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En este libro se expone el modo cómo durante los últimos cincuenta años se llevó a cabo el estudio de la Constitución en México. Se sostiene la tesis de que esta explicación se debió a la enorme influencia del régimen de partido hegemónico en prácticamente todas las instancias de la vida nacional, provocando que la mayor parte de los juristas optaran por concebir y explicar la Constitución de manera tal que la misma resultara favorable al propio régimen. La tesis del trabajo conduce a sostener que debido al cambio de las condiciones polÍticas en el paÍs, se hace necesario revisar la conceptualización y la explicación de la Constitución a efecto de hacer de ella un instrumento de convivencia y racionalización de una sociedad de convivencia y racionalización de una sociedad progresivamente plural y heterogénea.
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado diversos artÍculos y varios libros en materia de Derecho Constitucional, entre ellos: Estado social y derechos prestacionales (1989), Las atribuciones no jurisdiccionales de la Suprema corte de Justicia (1992) y Derecho y análisis económico (1998). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y actualmente es Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En este libro se expone el modo cómo durante los últimos cincuenta años se llevó a cabo el estudio de la Constitución en México. Se sostiene la tesis de que esta explicación se debió a la enorme influencia del régimen de partido hegemónico en prácticamente todas las instancias de la vida nacional, provocando que la mayor parte de los juristas optaran por concebir y explicar la Constitución de manera tal que la misma resultara favorable al propio régimen. La tesis del trabajo conduce a sostener que debido al cambio de las condiciones polÍticas en el paÍs, se hace necesario revisar la conceptualización y la explicación de la Constitución a efecto de hacer de ella un instrumento de convivencia y racionalización de una sociedad de convivencia y racionalización de una sociedad progresivamente plural y heterogénea.
- Libro impreso
- Papel
- Literatura
- Fontamara
Share

